51. El enemigo imaginado del franquismo


Entrevistamos a Javier Domínguez Arribas, profesor de la universidad de París-13, con ocasión de su reciente trabajo El enemigo judeo-masónico en la propaganda franquista (1936-1945) (editado en Marcial Pons) y sobre el concepto de enemigo en la historia. En la Sección Memorias en democracia mantuvimos una conversación con miembros de la Asociación H.I.J.O.S Madrid (Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio).

En el transcurso de la entrevista comentamos acerca de la versión objetivista de enemigo que propuso Carl Schmitt en su archicitado texto de 1932 El concepto de lo político:

El enemigo político no necesita ser moralmente malo, ni estéticamente feo; no hace falta que se erija en competidor económico, e incluso puede tener sus ventajas hacer negocios con él. Simplemente es el otro, el extraño, y para determinar su esencia basta con que sea existencialmente distinto y extraño en un sentido particularmente intensivo

 

Frente a esta versión del enemigo real, se opone el enemigo imaginario, y la pregunta que tratamos de responder no fue ya ¿qué es?, sino ¿para qué sirve un enemigo? O, en otros términos ¿qué es un enemigo imaginario, cómo y porqué se construye?

Otra de las cuestiones que debatimos con Javier fue la historia del enemigo judío, entendida como una especie de constante universal y que, de hecho se hace más a menudo de lo que sería recomendable. Sostuvimos, en cambio, que pueden identificarse varios enemigos judíos a lo largo de la historia, concebidos de modo diferente, con diversos grados de realidad, y nos preguntamos ¿hasta qué punto ayuda el concepto de enemigo imaginario a desmontar algunas certezas respecto al enemigo judío?

La música elegida fue una canción sefardí titulada «La serena«, interpretada por la cantante checa Jana Lewitová; y el tema «¿Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS?«, de Polanski y el Ardor, que habla de otro de los grandes enemigos reales imaginarios de la contemporaneidad occidental.

Para escuchar el programa pincha aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *