62. Dedicamos el programa a Walter Benjamin


Entrevistamos a David Mauas, director del film Quién mató a Walter Benjamin. Walter Benjamin nació en Berlín en 1892 y murió en la pequeña población catalana de Portbou en 1940. Hace ahora setenta años, por tanto, de su muerte.
Benjamin fue un escritor y pensador, un intelectual, polémico y complicado, que se ocupó de temas tan diversos como el marxismo, el arte, los medios de comunicación y el futuro de los audovisuales, el lenguaje –más específicamente la traducción como peculiar forma de manifestación del mismo- o el hachís. Fue, ideológicamente, un individuo de izquierdas, visceralmente anti-académico y amigo de los filósofos de la Escuela de Frankfurt (a cuyo frente se encontraban Theodor Adorno y Max Horkheimer). Nunca se identificó con las grandes ideologías de su tiempo: comunismo, fascismo o sionismo. Mantuvo siempre una posición incómoda y atípica respecto de las polémicas filosóficas y políticas que rodearon de significado su existencia.
Walter Benjamin abandonó Alemania cuando tuvo lugar el ascenso del nacionalsocialismo. Estando en Francia, en 1939, se le retiró la nacionalidad alemana. Como no logró huir a Estados Unidos desde Marsella, que era lo que tenía previsto hacer, se propuso intentarlo desde Lisboa. En septiembre de 1940, y por tanto después de siete largos años de exilio, llegó a la localidad fronteriza de Portbou, desde donde debía emprender viaje hacia la capital portuguesa. Sin embargo, aquel viaje se truncó porque en Portbou Benjamin murió de manera inesperada. Adorno lo estaba esperando en Nueva York.
A unos cuantos km. de Portbou, en Barcelona, vivía David Mauas, nuestro entrevistado de hoy, cuando la televisión israelí le encomendó la realización de un reportaje sobre Walter Benjamin, en el contexto de la conmemoración del sesenta aniversario de su muerte. Como consecuencia de la realización de ese reportaje, David Mauas se interesa más intensamente por la figura de Walter Benjamin y, particularmente, por las circunstancias de su muerte, que no parecen del todo claras. Como resultado de ese interés y de la investigación que alentó, aparece la película documental Quién Mató a Walter Benjamin, que se estrena en 2005.

Ambientamos la entrevista con un tema impactante de Beirut, «Nantes». Escuchamos también un fragmento de Wozzeck, de Alban Berg, compuesta en los años veinte del pasado siglo.

Además, reflexionamos sobre cómo la obra de Benjamin trata de dar respuesta a una generalizada crisis del sujeto europeo que implica, entre otras cosas, abismarse en el lenguaje y profundizar en la comunicación de una manera insólita y difícilmente clasificable.

Para escuchar el programa pincha aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *