88. Un Oriente español y las prácticas de la historia


Entrevista con Mercedes García Arenal y Fernando Rodríguez Mediano que nos presentaron su último libro, Un oriente español (Marcial Pons, 2010). Hablamos con ellos de uno de los episodios más interesantes de la historia islámica de España. Fernando y Mercedes comentaron no sólo las muchas interpretaciones del episodio, sino que además nos dejaron algunas anécdotas bien curiosas, con las que aprender mucho sobre la cultura española de la edad moderna.
La segunda parte del programa la dedicamos a comentar una columna del boletín de la American Historical Association encaminada a fomentar la reflexión sobre la epistemología de la historia. En esta ocasión nos fijamos en los artículos que hablan acerca del modo en que los historiadores e historiadoras utilizan el lenguaje, cómo escriben sus textos.

Perspectives on History, la revista de la AHA inauguró en diciembre de una serie titulada «The Art of History», en la que diversos colaboradores van contribuyendo con sus experiencias y reflexiones sobre el modo en que se practica la historia. En nuestro programa leímos un amplio extracto del artículo de Lynn Hunt: “How Writing Leads to Thinking (And not the other way around)“ (En la traducción que ofrece Anaclet Pons en su blog Clionauta) y comentamos también los artículos de Dipesh Chakrabarty, «Crafting Histories: For Whom Does One Write?» y de  Gordon Wood “In Defense of Academic History Writing”.

Para escuchar el programa pincha aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *