94. Poscolonialismo y subalternidad con Miguel Mellino. Mediación cultural con Intermediae y pensart.


En «Desde el otro lado» entrevistamos a Miguel Mellino, especialista en etnoantropología (Universidad Oriental de Nápoles y Escuela Superior de Estudios Humanísticos de la Universidad de Bologna). Autor de La Crítica Colonial, publicado en Paidós (Buenos Aires, 2008). Hablamos de poscolonialismo como un nuevo paradigma que confiere centralidad y protagonismo a aquellas alteridades del mundo colonial que, hasta al menos los años sesenta del siglo XX, permanecieron ocultas y silenciadas.
El poscolonialismo alerta, como nos explicó Mellino, sobre la necesidad de comprender a las ex-metrópolis tomando en consideración a las ex-colonias no como meros apéndices externos, sino como partes constitutivas de aquéllas. En este sentido, vimos qué es lo que el poscolonialismo añade a la posmodernidad en cuanto a la visión de la historia, a la atribución de sentidos al pasado. Conversamos asimismo acerca de las dificultades para definir un programa político vinculado a la crítica poscolonial.

En la segunda parte del programa debatimos con Zoe Mediero y Azucena Klett de Intermediae y Vanesa Cejudo de pensart, con la ayuda de María Talavera (amiga del programa) sobre mediación cultural y políticas culturales en la ciudad de Madrid. Esta conversación tuvo continuidad en el programa del 6 de junio. Hablamos del significado de la mediación y de la ausencia de una transversalidad de lo cultural en el diseño de políticas públicas en Madrid. Hablamos también de las implicaciones que tiene trabajar en el ámbito de la cultura y el arte en el Tercer Sector (pensart) y desde las instituciones (Intermediae); de las dificultades y las limitaciones intrínsecas a una u otra situación.

Escuchamos música a cargo de The Staple Singers, grupo aparecido en los años cincuenta, que comenzó en el gospel y fue aproximándose progresivamente a los movimientos civiles en los años sesenta y setenta. De esta época es la canción «Respect yourself».

Para escuchar el programa pincha aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *