La edición 102 del programa la dedicamos a indagar un poco sobre los estudios e investigaciones que se realizan en España sobre el pasado de una zona tan cercana a nosotros y a la vez tan ignorada en nuestros programas de estudio y en las políticas culturales y de investigación: esa enorme región que se abre al este del Mediterráneo, el Próximo Oriente. Usamos como excusa para entrar en el tema el libro que Fernando Escribano Martín, historiador y miembro del Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre sus publicaciones en torno a la literatura de viajes, el Próximo Oriente y sobre su nuevo libro, editado por Miraguano, la Descripción geográfica e histórica de Afganistán que el gran experto en lenguas semíticas, García Ayuso (1835-1897), escribió a finales del siglo XIX.
Después hicimos una conexión telefónica con Ammán (Jordania) para hablar con Ignacio Arce García, arqueólogo, director de la Misión Arqueológica de España, que durante casi dos décadas ha estado excavando el conjunto monumental Omeya de la capital, para comentar su proyecto y establecer ciertos paralelos entre la precariedad de nuestro «orientalismo» en el siglo XIX y su permanencia en el siglo XXI.
Para escuchar el programa pincha aquí