105. Pasaje a la universidad india


Un programa más, el 105 de la que empieza a ser una larga trayectoria del programa Contratiempo. Emitimos la continuación de la entrevista que hicieron Noelia y Suso al director argentino David Mauas sobre su último documental:Goya, el secreto de la sombra (2011).

Luego compramos un pasaje a la India y de la mano de la profesora Charu Gupta, del Departamento de Historia de la Universidad de Delhi, descubrimos algunos secretos de la universidad en aquel país. Charu Gupta es experta en el período colonial en el norte de India. Su interés de investigación se centra en los estudios de género, concretamente la confluencia entre sexualidad femenina, el concepto de obscenidad, las mujeres intocables y la literatura popular (Sexuality, Obscenity and Community, Gender, Caste and Patriarchy in Colonial India y Gendering Dalits in Colonial North India). La conversación versó primero sobre el sistema docente indio y luego sobre sus propias investigaciones. Sobre el primer tema nos contó el peso que tiene el sistema de periodización cronológica europeo, a pesar de que se haya adoptado de manera crítica, la posición central de la India británica en las preferencias de los estudiantes, que sólo se ve cuestionada tras el giro de los estudios subalternos y la extrema politización de la Historia en la sociedad india; una sociedad en la que el pasado musulmán e hindú pugnan por un lugar en el presente. Sobre su investigación, destacó el papel central de las categorías de género, religión y castas en la conformación de la identidad de India y la necesidad de profundizar para evitar estereotipos y diferenciar entre la realidad de las mujeres musulmanas y las hindúes, de las mujeres dalits y de las clases medias, de las representaciones religiosas y políticas de la cultura popular y de élite.

 

Para escuchar el programa pincha aquí

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *