115. Machu Picchu y Ariadna: mitos y conceptos


En 2011 se ha cumplido el centenario del descubrimiento de las ruinas de Machu Picchu en Perú. En Contratiempo nos interesa reflexionar sobre cómo la cultura incaica ha pasado a ocupar un lugar privilegiado en el imaginario nacional peruano y en la cultura global frente a otros pueblos y culturas preincaicos. Hablamos sobre ello con Georges Lomné, director del IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos), una institución cultural y de investigación del estado francés fundada en 1948 y con sede en varios países andinos. Dialogamos también con él sobre cómo las nuevas identidades indigenistas en países como Perú comienzan a mitificar otras culturas preincaicas, sobre todo a partir del descubrimiento del “hombre de Sipán”, y comparamos estos procesos en las culturas coloniales y poscoloniales con otros que se han dado igualmente en Europa respecto de su pasado remoto.

En la segunda parte del programa entrevistamos a Luis Fernández Torres y Cecilia Suárez Cabal, dos de los impulsores de un proyecto editorial en la red. Se trata de Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, revista electrónica que está justo comenzado su andadura. El equipo editorial está vinculado al Grupo de Historia Intelectual de la Política Moderna de la Universidad del País Vasco y aspira con este proyecto a ampliar la presencia de los temas que le interesan, relacionados con el análisis del discurso en contexto, la historia de los conceptos y en general el lenguaje como fenómeno político y social. La revista nace con la aspiración de ocupar un papel impulsor entre los investigadores más jóvenes

Tenemos un tema musical, del Chayag de Ecuador afincado en Estados Unidos donde hace labor de divulgación de música andina en fusión.

Para escuchar el programa pincha aquí

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *