
Esta última semana dedicamos la primera parte de nuestro programa a la historia sociocultural de la música popular, en concreto al flamenco como manifestación de la voz de los subalternos durante la Guerra Civil y a su supuesta despolitización durante la dictadura franquista. Para ello invitamos a la historiadora francesa Caroline Blotin, investigadora de la Universidad de Burdeos. Como ilustraciones musicales para esta sección, recitamos una copla y un fandango escritos entre 1931 y 1936, y escuchamos el fandango «Banderas Repúblicanas» en versión de Carmen Linares, una pieza que durante la dictadura adoptó el título de «Banderas Gitanas».
En la segunda parte del programa, emitimos una entrevista que le hicimos el pasado agosto al profesor de la Universidad Tecnológica de Pereria (Colombia) John Jaime Correa sobre las dificultades la investigación histórica en países en conflicto y sobre su proyecto de etnoeducación en contextos de elevada diversidad étnica, como es el caso de Colombia. Como homenaje a todos los investigadores y profesores que hacen posible la historia en un escenario tan complejo como el colombiano, escuchamos un son del grupo Pasajeros titulado «Somos Semilla», una obra que se ha convertido en el himno del Movimiento Víctimas contra los Crímenes de Estado (MOVICE)
Para escuchar el programa pincha aquí