119. Rafael del Águila o el encuentro entre la teoría política y la historia


Iniciamos el año 2012 con un programa monográfico sobre la figura y el legado intelectual de Rafael del Águila, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid hasta su desaparición hace ahora tres años.

Contamos con la presencia de compañeros y amigos de Rafael del Águila, Fernando Vallespín, Sandra Chaparro y Máriam Martínez.

Del Águila escribió sobre una variedad de cuestiones, como por ejemplo la teoría política renacentista, el liberalismo, la democracia, la posmodernidad, la legitimidad, los intelectuales, el fanatismo y los ideales, la responsabilidad y la tolerancia … Fue autor de diversos libros, de los que se conocen especialmente La Senda del Mal, 2000, Sócrates furioso, 2004, La república de Maquiavelo, 2006 (con Sandra Chaparro), o Crítica de las Ideologías, 2008.
También fue editor de Richard Rorty en español y traductor de Michael Walzer.

Con nuestros invitados charlamos de los inicios de Del Águila en la universidad, allá por los años de la Transición y su trayectoria posterior. También conversamos sobre algunos de los conceptos y paradigmas que jalonaron su discurso, desde su trágica visión de la política hasta sus planteamientos pluralistas con fuertes dosis de escepticismo, su actitud pragmática y su noción de ciudadanía. Discutimos además sobre el papel que los «clásicos del pensamiento» jugaron en su discurso y sobre la función que, en términos más generales, desempeñó la historia en su teoría política.

Escuchamos un tema del álbum de Joni Mitchell Hejira, titulado Black Crow.

Para escuchar el programa pincha aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *