122. El movimiento maoísta en India


Entrevistamos a Sudeep Chakravarti, periodista y novelista, sobre su último libro de ensayo titulado: «Red Sun. Travels in Naxalite Country» (Penguin Books, 2008; paperback 2009), una reflexión sobre las razones de la existencia, desde 1967, de la mayor guerrilla maoísta del mundo que afecta a la mitad de los estados de la India, el país milagro del crecimiento y la democracia del siglo XXI. Desigualdad, corrupción, pobreza, humillación, sobrexplotación y olvido abocan a sectores de los campesinos e indígenas a sostener un movimiento que se enfrenta a la policía, los paramilitares y a un Estado que no está dispuesto a mirar la cara oculta de la modernización.

Oímos música de Rewben Mashangva, el «Rey del Blues-Naga Folk», músico, compositor, cantautor de letras de fuerte contenido social reivindicando los derechos de los indígenas afectados por las políticas liberales de utilización de recursos y de modernización del estado indio en la región de Nagaland y Chattisgarh donde se extiende la guerrilla naxalita.

Acabamos con un poema de Vicente Aleixandre «En la Plaza», que dedicamos a todos los movimientos 15-eMecistas y cívicos del mundo para que nazcan, crezcan y se multipliquen:

«No es bueno/quedarse en la orilla…/Era una gran plaza abierta y había olor a existencia./ Un olor a gran sol descubierto,/a viento rizándolo…/Baja, baja despacio y búscate entre los otros./Ahí están todos y tú entre ellos./Oh, desnúdate y fúndete y reconócete…».

Si quieres escuchar el programa, este es el enlace.

Si quieres oir la entrevista en directo en inglés, pincha aquí.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *