123. Teoría de las Relaciones Internacionales. La «frontera» en el cine español


En el programa de hoy conversamos con Paco Peñas, profesor de Relaciones Internacionales en la UAM, responsable del  «Grupo de Estudio de las Relaciones Internacionales (GERI)» y un apasionado de la teoría de las relaciones internacionales y la filosofía política. Charlamos sobre el pasado (allá por los años veinte del siglo anterior), el presente y algo del futuro de esta disciplina. Paco nos ilustró sobre su institucionalización y sus contenidos, así como sobre su incierta instalación en el mundo académico actual por causa de su naturaleza eurocéntrica y de su marcado estatismo. Sin duda, el poscolonialismo ha obligado a la teoría de las Relaciones Internacionales a someterse a una crítica epistemológica que la lleva, necesariamente, a reconsiderar sus presupuestos tradicionales.

Conversamos también con Enrique García Ballesteros, quien, en adelante colaborará en nuestro programa de manera habitual. Enrique, historiador de formación y que posee una trayectoria profesional heterodoxa y, por lo mismo, muy interesante, nos contó algunas cosas sobre el concepto de frontera en la cinematografía española. La frontera como metáfora en la que ensayar relatos históricos y como lugar de experimentación y confrontación de identidades a través del la ficción.

Escuchamos una canción, «Santa Fe», del último disco de Beirut, The Ripe Tide, por aquello de los lugares fronterizos.

Leímos además un poema de la recientemente desaparecida Wislawa Szymborska, premio Nobel en 1996. De su poemario » Si Acaso» de 1972, escogimos Las Cartas de los Difuntos, por sus evidentes referencias a la mirada que desplegamos sobre el pasado y, en definitiva, a nuestra a veces irónica relación con los muertos.

Si quieres escuchar el programa pincha aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *