128. Posfeminismo y posporno a debate


Dedicamos el programa completo a debatir con Gemma Ubasart acerca del llamado posporno, así como del posfeminismo y la teoría queer. Comenzamos tratando de aclarar cuáles son los discursos filosóficos que dan sentido a las propuestas (dispersas y a veces poco definidas) que se acojen bajo esta caracterización de posporno o pornografía subalterna.

Discutimos sobre su naturaleza contracultural, sus limitaciones en términos de difusión y su relación con la industria comercial del porno y con el porno que se considera feminista o femenino, como el que por ejemplo desarrolla la realizadora Erika Lust.

Fuente: blog "Quimera Rosa".

Hablamos también de historia del porno y de cómo este género surgió en el contexto de la llamada «revolución sexual», así como de las limitaciones evidentes que esta supuesta revolución ha tenido con relación a sus propios presupuestos emancipatorios, al haber ligado y en realidad confundido la sexualidad (los placeres) con la contracepción.

Todo esto nos llevó, por supuesto, a desembocar en el problema de la identidad, sus representaciones y producciones, pero también su carácter vertebrador (o disgregador, depende de cómo se mire) de nuestro orden social.

Si quieres referencias visuales más precisas, contenidos y enlaces con más información, puedes encontrarlas, por ejemplo, en la página de María Llopis.

Y amenizamos la velada con música de Jessy Bulbo (Sexo sin amor) y de Mary Dee (Papi ven).

Puedes escuchar el programa en este enlace


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *