131. Panorama de la historia constitucional. Portbou o la memoria de los vencidos: Walter Benjamin


Hace muy pocos meses, se celebraba a bombo y platillo el bicentenario de la Constitución de 1812; al margen de la polémicas sobre la apropiación del Partido Popular de la tradición liberal que inspiró dicho documento, en torno al bicentenario volvió a ponerse en evidencia una manera de hacer historia constitucional que reduce el conocimiento histórico al análisis de las distintas cartas constitucionales. Para ilustrarnos sobre otra formas de hacer historia constitucional, como propensión a «traducir» la alteridad de los entramados culturales dentro de los cuales nuestros antepasados entendieron el mundo y operaron sobre él, invitamos al profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Julio A. Pardos, colaborador asiduo de nuestro programa.

Walter Benjamin

En la segunda parte de Contratiempo, dialogamos con Garikoitz Gómez Alfaro, investigador de la Universidad de Valencia, sobre la localidad de Portbou como lugar de memoria del exilio republicano y, sobre todo, como geografía del recuerdo del Walter Benjamin, filósofo que terminó con su vida allí antes de que el régimen franquista lo entregara al régimen nazi. Con Gari hablamos sobre la tensión que todo lugar de memoria tiene entre lla evocación banalizada y la elaboración reflexiva del recuerdo.

Y nos divertimos con algo de música; en esta ocasión con el grupo valenciano Mitrofrán, con su original lección historiográfica “El método histórico”.

Para escuchar el programa, pincha aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *