Hemos dedicado la 135 edición de Contratiempo a conmemorar críticamente el 800 aniversario de La Batalla de las Navas de Tolosa (16/07/1212). Sin embargo, antes de entrar en el tema, la actualidad nos dictó la necesidad de leer un texto escrito por nuestra compañera Marisa Ruiz Trejo sobre las elecciones mejicanas titulado «Hilos a tejer».
Para presentar la efemérides de Las Navas hemos salido a la calle a preguntar a estudiantes de instituto y a profesores de distintas facultades si sabían qué eran Las Navas de Tolosa. El resultado fue demostrativo, cuando menos, y lo podéis oír en directo. Después gracias a la ayuda del profesor Francisco García Fitz de la Universidad de Extremadura estuvimos debatiendo la necesidad de seguir teniendo como referentes conmemorativos hechos del pasado que han sido apropiados de forma muy patrimonial por determinados sectores del nacionalismo católico y que responden principalmente a una retórica y poética imperial, belicista y heróica de corte decimonónico. Contemplamos la posibilidad de intentar resemantizár estos iconos dándoles una lectura distinta o la conveniencia de dejarlos morir de inanición.
Si todavía te quedan ganas, acabamos el programa con una dramatización patética, en varios sentidos de la batalla de Las Navas, que realizamos con la inestimable y profesional colaboración de Fernando Arce, Carmelo Blanco y Sergio Cappa. Hicimos lo que pudimos, sobre todo para aunar música y texto, pero sabemos que las representaciones del pasado nunca son perfectas.
Si te interesa oír el programa, pincha aquí.