139. La Descolonización del conocimiento.


Hemos dedicado este programa de Contratiempo en su totalidad a entrevistar a Ramón Grosfogel del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de Berkeley, experto en migraciones transnacionales y la economía política del sistema mundo. Hablamos con él sobre la historia de los estudios étnicos en el sistema universitario norteamericano, aprovechando un artículo que acaba de publicar.
1968, 10.000 estudiantes cierran la universidad de Berkeley
A finales de los 60 se dio la primera huelga de estudiantes negros, asiáticos, indígenas americanos, latinos, duramente reprimida por el gobernador de California. Los estudios étnicos actuales son un espacio contradictorio entre el multiculturalismo liberal y la colonización disciplinaria, por un lado, e interpretaciones contrahegemónicas de las epistemologías coloniales por otro.
Oímos música de Willie Colón y Rubén Blades, «El tiburón», una crítica a la presencia inglesa en Las Malvinas.
Si quieres escuchar el programa pincha aquí 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *