El programa Contratiempo rinde su propio homenaje al día de la mujer del pasado viernes 8 de marzo, en el que la marea violeta recorrió las calles de nuestro país. Dedicamos el programa al libro coordinado por Raquel Osborne «Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980)» (Fundamentos, 2012) y a la exposición homónima que se exhibió en el Ateneo de Madrid en enero y febrero de este año.
Hablaremos con tres participantes en el libro, Jordi Monferrer, María Rosón y Lucas Platero, sobre la difícil realidad que enfrentaron quienes no se acomodaban a los rígidos patrones de género y sexuales que postulaba el franquismo. Estas «sexualidades disidentes», negadas durante décadas, van encontrando caminos para su la verbalización y visualización social.
También anunciamos el primer número de la revista electrónica de acceso abierto, Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas de la Universidad del País Vasco y entrevistamos para ello a Luis Fernández Torres, uno de sus editores.
La músicología feminista, que tiene sus máxima representante en España en Pilar Ramos López y en Gran Bretaña a Susan McClary (Feminine Endings: Music, Gender and Sexuality), nos ha orientado para llegar hasta el himno The March of the Women que compuso la activista feminista y lesbiana, Ethel Smith en1911 para la Women’ Social and Political Union y el tema Testimony de 1980 de la cantante canadiense Ferron que igualmente tuvo gran influencia en los movimientos de lesbianas.
Si quieres escuchar el programa completo, entra en este enlace.