161. Sobre educación y humanidades. Genocidio en Guatemala y condena a Ríos Montt.


Os ofrecemos un programa con dos secciones. En la primera de ellas escucharemos una buena parte de la conversación que mantuvimos en la librería Venir a Cuento de Madrid, donde con ocasión del Día Internacional del Libro nos reunió su propietario, Enrique García Ballesteros, para charlar sobre «Relatos infantiles y educación del criterio». Asistimos Noelia Adánez por Contratiempo, José María Gutiérrez de la Torre, presidente de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, editor de Ediciones de la Torre y del programa «Filosofía para niños», Azucena Crespo Díaz, licenciada en Filosofía, formadora y socia del Centro Sofía, y Fernando Escribano Martín, doctor en Historia, profesor de secundaria y coordinador de un programa Comenius. Cartel filosofia

Hablamos sobre las humanidades, su crisis, y la utilidad de este tipo de saberes en sociedades complejas como las nuestras, en las que la ciudadanía se forja en actos de comunicación que suponen no solo un intercambio de conocimiento, sino necesariamente una reevaluación de lo que consideramos conocimiento. Hablamos también de los usos sociales de las disciplinas humanísticas y de su interés en términos pedagógicos.
condena

En la segunda parte del programa, os ofrecemos una entrevista realizada por Marisa Ruíz Trejo para la Red Nosotras en el Mundo a Marta Casaus, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, quien ha participado como perito en el proceso judicial que culminó en la condena a ochenta años de prisión a Ríos Montt en Guatemala, acusado de amparar y ordenar el genocidio de más de 200.000 indígenas en este país entre 1982 y 1983.

Y entre una sección y otra escuchamos The Dream, de Rufus Wainwright.

Si quieres escuchar el programa pulsa aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *