En esta emisión, viajamos hasta Santiago de Chile para entrevistar al antropólogo Álvaro Bello, director del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera (Chile). Con él, hicimos un rastreo histórico sobre la evolución política y el desarrollo de la ciudadanía indígena hasta nuestros días y analizamos el papel que la historia y el pasado tienen en las luchas indígenas en Chile.
En la segunda parte, llegamos hasta Temuco en donde Sara Carrasco Chicahual, una mujer comprometida con las luchas de los pueblos mapuches, habló sobre su historia familiar y personal, la importancia de la lengua mapüzungun en la memoria colectiva así como la
situación histórica de despojo de los territorios que han sido tradicionalmente mapuches.
A propósito de la celebración del Wexipantu en Chile (día del año en que la noche alcanza su máxima extensión), escuchamos a Teresa Panchillo, poeta mapuche. Disfrutamos de la música de Amparo Ochoa a través de la canción “Maldición de Malinche” y del grupo mapuche Wecheke che.
Pincha aquí para escuchar el programa