Este programa está dedicado a la historia y la memoria de la antropología mexicana a través de la voz de la investigadora Rosalva Aída Hernández Castillo. Discutimos con ella sobre la historia oral de un pueblo dividido por la frontera y cómo las fronteras políticas se imponen como una herida abierta en la vida de muchas comunidades.
Hernández también nos comparte sus reflexiones sobre la violencia y sobre la guerra contra las mujeres en México y nos explica la manera en que ha realizado su labor antropológica combinando el análisis de las experiencias con el análisis del poder. Su trabajo constituye una reflexión ética sobre la importancia de las emociones en la descripción de los estudios de la violencia y de la guerra.
Además, Hernández Castillo también nos explica la idea de descolonizar el feminismo que consiste en otras formas de entender la emancipación de las mujeres fuera de universalismos, otras formas de entender la justicia y una forma más amplia de comprender los derechos en contextos culturales. Por último, hablamos sobre su trabajo más reciente «Bajo la sombra del Guamuchil», historia oral de mujeres indígenas y mestizas precisas.
Si quieres escuchar el programa pulsa aquí.