El programa de Contratiempo de esta semana está dedicado a la revista Mongolia, publicación mensual satírica que lleva ya quince números y que se presenta como “sin mensaje alguno”. Para nuestro programa, Mongolia tiene el interés de que sus editores muestran una más que sobrada sensibilidad histórica en su manera de enfocar el humor crítico.
Hemos optado por hacer un programa de homenaje siguiendo las líneas de la publicación. Ofrecemos así un noticiario de actualidad, un elenco de noticias de historia y otra serie de noticias del futuro extraídas de las páginas de sus números. Continuamos después con una presentación del Libro Rojo de Mongolia y un breve recorrido por el diccionario que incorpora esta publicación. En una segunda parte del programa los de Contratiempo efectuamos una incursión por la imaginación de Mongolia en forma de un breve noticiario de Contratiempo-Mongolia para terminar con un texto más extenso que hemos titulado “La historia de Mongolia y los trienios”, y que narra la modernidad española desde la perspectiva de los grupos de tres años y los complementos salariales de los funcionarios.
La música que nos acompaña, haciendo de fondo de las grabaciones, es del folklore tradicional y moderno de Mongolia. También empleamos un desconocido groove del compositor y músico Juan Carlos Calderón titulado “Mafioso”, de 1975, y emitimos el impagable “Gibraltar” de José Luis y Su Grupo, de 1966.
Si quieres escuchar el programa pincha aquí.