Este lunes 9 de diciembre vamos a pensar en alto sobre la evolución del arte en Europa Occidental, sobre perspectiva, sobre luz y las implicaciones conceptuales del desarrollo de estas formas de representación «naturalista o realista». El programa parte del polémico e iconoclasta libro del artista pop británico, David Hockney que publicó en el año 2001, The Secret Knowledge. El libro aborda el uso de lentes, espejos cóncavos y cámaras oscuras por los grandes maestros de la pintura, desde el Renacimiento hasta el siglo XVII para calcar lo que veían. Podéis ver el documental que realizó la BBC en la web.
Para guiarnos por el tema vamos a tener con nosotros a Jésús Placencia, arquitecto, artista plástico y pintor que lleva interesándose por estas temas algunos años. Hablaremos de los contextos culturales en los que se fraguó esta búsqueda de la representación más próxima a como ve el ojo humano, un intento de crear una ilusión de realidad, una distorsión naturalizadora que tuvo que pasar por la separación entre sujeto observador y objeto observado y que se expresa en la ventana albertiniana. Entrarán en la conversación muchos otros temas íntimamente relacionados con el anterior como la narrativa canónica que retrata la evolución del arte en Europa, su concepción de las características del genio y de la creación y el poder de la imagen mediática para suplantar la realidad.
Escucharemos algunos movimientos del Arte de la Fuga para clave de J.S. Bach en los que el autor ensaya un juego barroco con temas y contratemas, composiciones en espejo, inversas, infinitas variaciones, que ilustran bien el contenido de este programa.
Esperamos que os interese.
Para escuchar el programa completo, pincha aquí.