En este programa abordamos desde dos lugares muy distintos los procesos de la memoria.

En la primera parte del programa escucharemos la voz de Yassmin Barrios, una jueza guatemalteca que se ha atrevido a llevar al banquillo de los acusados a intocables a quienes nadie nunca se habría imaginado. Se trata de un homenaje sonoro a Yasmin Barrios por su valentía en pro de la justicia guatemalteca. En la segunda parte, escucharemos una entrevista a Belén Ciancio, una filósofa argentina, Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, quien nos habla sobre el concepto de pos-memoria.
Dos maneras distintas de aproximarnos a la memoria para reflexionar sobre las experiencias dolorosas pero también para hacerlo de manera crítica. Dos maneras de abordar el pasado, una a través de la voz directa, del testimonio de una jueza que ha vivido uno de los acontecimientos históricos más importantes para la sociedad guatemalteca en los últimos tiempos como el juicio por genocidio contra el expresidente Efraín Ríos Montt.
Por otro lado, abordaremos el concepto de pos-memoria un concepto que según Ciancio”nos ayuda a pensar el conocimiento mediado a través de la imaginación, la producción o la creación artística sobre sucesos del pasado”.
La música también nos acompaña. La canción de “Izarren Hautsa” en la voz de Mikel Laboa, letra de Xavier Lette, traducción Diego Lapuente. También Ella Fitzgerald cantando “mack the knife”.
Para escuchar el programa pulsa aquí.