178. La memoria como bien común


5076730a3f173-juan-gutierrez_ediima20121010_0016_14cartel_web_ciudades-destruidasJuan Gutiérrez es nuestro invitado del primer programa de 2014. Coordinador del laboratorio “Memoria y procomún” del Medialab-Prado de Madrid, ha sido mediador y observador en procesos de paz y final de conflictos internacionales en Centroamérica y Sudáfrica. En el País Vasco en que nació fue director del centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz en los años 80 y 90, una institución que ha cumplido este año 25 de andadura.

 

Hoy nos habla de su participación en unas jornadas sobre ciudades destruidas y reconstruidas por conflictos, que tuvo lugar en Donosti el pasado mes de noviembre de 2013, y ello le sirve para ilustrar el concepto que ha acuñado de “paz de vida” en conflictos sociales con violencia y trauma y su relación con la memoria. Abordamos la memoria de un tipo de actos tan extendidos como no teorizados, que contienen la posibilidad de una memoria no apropiable por ningún grupo particular.

 

 La música que nos acompaña es un tema de la Orquesta Brasilera de Música Jamaicana titulado “Ghost Girl from Ipanema” (2013), fusión de los títulos del “Ghost Town” de The Specials y de “The Girl from Ipanema” [La garota de Ipanema] de Antonio Carlos Jobim; y después el tema “Abrázame” (2004) de Doctor Deseo.

 Puedes bajarte el programa aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *