
Viajamos hasta la zona de los Altos de Chiapas, a San Cristóbal de Las Casas, en el sur de México. Entrevistamos a una de las voces más importantes de la antropología mexicana: Andrés Fábregas Puig. Este antropólogo nació en Chiapas en el año de 1945 y es hijo del exilio español. Se formó con Guillermo Bonfil Batalla, Ángel Palerm y Pedro Armillas, grandes pensadores de la antropología mexicana que marcaron sus años estudiantiles entre 1965 y 1973. Actualmente es investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Tiene numerosas publicaciones, algunas de las cuales abordaremos en este programa.
En este programa, hemos hecho un recorrido de idas y vueltas, “De Salamanca, España a Ciudad Real, Chiapas”, entre otros muchos viajes, a través de la memoria, los recuerdos y las historias de este antropólogo chiapaneco. Fábregas Puig nos contó la manera en que la etnografía nos ayuda a narrar el pasado y el uso de la etnohistoria en antropología que no es otra cosa más que aplicar la historia para explicar el presente. Andrés nos narró algunas experiencias de sus trabajos de campo, nos explicó las semejanzas de su trabajo, en relación al de sus maestros, como el hecho de observar el colonialismo. Al mismo tiempo, nos compartió las grandes diferencias que tenía con algunos de ellos, por ejemplo, el hecho de romper con el indigenismo del Estado mexicano que pretendía que los indígenas se integraran como “mexicanos” en una idea de nación homogénea.
Escuchamos la canción de “Humanidad” (Alberto Domínguez) y “Show me the place” (Leonard Cohen) recomendadas por el invitado especial del programa.
Para escuchar el programa, pincha aquí.