Este lunes 17 de febrero en Contratiempo os presentamos el tercer y último programa de celebración de nuestro quinto cumpleaños en antena.
Nuestro regalo de cumpleaños nos lo hace Germán Labrador, profesor del Departamento de Portuguese and Spanish Language and Culture de la Universidad de Princeton, que conversará con su colega Bruno Carvalho, experto en urbanismo, cultura popular y cine, sobre su primer libro «La Ciudad Porosa. Una historia cultural de Rio de Janeiro«, recientemente aparecido. Trateremos el pasado de Rio de Janeiro, su lugar actual como escaparate cultural del nuevo Brasil, y sobre las muchas voces y mundos que han configurado sus perfiles y sus culturas.
Hablaremos de samba, de poetas, de racismo, de urbanismo y de violencia, de fiestas, de cruces, de hibridismos, del exceso. En definitiva, del triunfo popular de la alegría y la memoria sobre los constructores de bulevares, los destructores de plazas, y los vendedores de lo que es de todos.
En la segunda parte del programa, vamos a seguir abundando en los textos que podeís encontrar en nuestra recién inaugurada Editorial de textos en abierto de Contratiempo.
Los tres textos que presentamos en esta ocasión pertenecen a nuestra colección de «Tiempos Futuros» y son: Slavoj Zizek, Lenin herido de bala en la estación Finlandia (2005); Jack London, Al sur de la Falla (1909) y Edward Fullbrook, Pluralismo narrativo.
Como siempre buena música relacionada con los temas: Escola de Samba Império Serrano con su tema, «Bum Bum Praticumbum Prugurundum» (1982); Trio de Ouro con «Praça Onze»; Eric Satie y sus Gymnopedies 1, 2 y 3 y la canción folk popular norteamericana «John Hardy was a Desperate Little Man» (1894).
Si queréis celebrar esta fiesta con nosotros, entrad en este enlace.