El programa consta de dos partes.
La primera es una entrevista con Arnaud Dolidier, investigador de la Universidad de Burdeos que trabaja sobre el universo asambleario durante la transición española a la democracia. Recorremos con él los hallazgos de su investigación, principalmente centrada en las asambleas de fábrica, y también las encrucijadas y problemas a que se enfrenta al reconstruir la cultura de la autoorganización obrera en los años 70.
A continuación extractamos unos pasajes del texto presentado por José Luis Villacañas Berlanga en el XXV Seminario de Filosofía de la Fundación Juan March de Madrid. El texto, titulado “Una historia del poder en España: prácticas, hábitos y estilos políticos”, es un recorrido de largo plazo por la historia española en busca de las claves que explican que España haya sido una “nación tardía”. Extractamos sin embargo de él unas propuestas de carácter metodológico y epistemológico centradas en las relaciones entre filosofía e historia y en una crítica al positivismo dominante en la historiografía académica.
Las dos partes van acompañadas de sendos temas musicales: “Los amigos, dónde estarán”, del grupo Topo, de su álbum Topo (1979) y “Españoles” de El Meswy, de su álbum Españoles (2009).
Puedes escuchar o bajarte el programa desde aquí.
Esperamos que os interese el programa.