190. Memoria y presencia de la represión franquista. Poesía y pasado en México.


Pedro PiedrasEn Contratiempo entrevistamos a Pedro Piedras, investigador en el terreno de la teoría de la historia, quien nos comentó su último libro «La siega del olvido. Memoria y presencia de la represión», donde hace sugerentes y heterodoxas reflexiones sobre el complejo proceso de composición social de la memoria y sus efectos en una comunidad rural castellana a la que perteneció su tío abuelo Ángel Piedras, protagonista crucial del trabajo. Con Pedro entramos en el debate sobre el concepto «memoria histórica» y las tensiones que genera en el recuerdo del pasado traumático de la Guerra Civil y la dictadura.

Leticia Luna, profesora de la UNAM y poeta mexicana, nos explicó la manera en que las
imagen.php mujeres han sido representadas a través de la poesía. Luna compartió cómo las mujeres encuentran un espacio en la poesía para expresar su rebeldía. La poesía se convierte así en una forma subversiva de resignificación del pasado y también en un dispositivo de memoria social en el que “pícaras, místicas y rebeldes” muestran su resistencia ante las voces patriarcales que en la poesía han sido mayoritariamente dominantes. ¿Qué memoria se evoca a través de estas poéticas?

Si deseas escuchar el programa, pulsa aquí. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *