Este lunes, 19 de mayo, os traemos un debate mantenido a 4 voces entre Noelia Adánez historiadora y miembro de Contratiempo, Pedro Tena, poeta y traductor, Víctor Alonso, profesor de teoría política de la Universidad Complutense de Madrid y Esther Pascua, historiadora e igualmente miembro de Contratiempo, sobre la película de Margarethe von Trotta, Hanna Arendt (Alemania, 2012).
El tema de la película trata la experiencia de la filósofa Hannah Arendt al escribir sus crónicas para la revista The New Yorker sobre el judío al dirigente nazi Adolf Eichmann, miembro de las SS y uno de los diseñadores de la Solución Final, que tuvo lugar en 1961 y la airada recepción del libro en su tiempo.
Polémica en 1963, tras la publicación de Eichmann en Jerusalén, polémica en el año 2013, 50 años después, al estrenarse la película de von Trotta.

Nos preguntamos por las causas de esta polémica y de su mano hablamos sobre las implicaciones de conceptos como el de la “banalidad del mal”, las agendas políticas y filosóficas que tenía Arendt al escribir su obra, el contexto de recepción y las críticas que sufrió y el peso que ha tenido su libro en la interpretación posterior del nazismo y el Holocausto.
Dos temas musicales nos acompañarán en el programa, ambos de 1961, el año en el que se juzgaba a Eichmann en Jerusalén: A Harvest of Israeli Folk Songs de Theodore Bikel y el disco producido por la Riverside Records Mazel Tov (“Mis amigos”), de Juan Calle and His Latin Lantzmen, recogiendo temas tradicionales hebreos y dándoles un ritmo latino.
Esperamos que os interese el programa.
Si quieres escucharlo completo, entra en este enlace.