196. A vueltas con «El último de los injustos» de Claude Lanzmann. Entrevista a Peter Wessel sobre «Delta».


En nuestro programa de hoy os traemos dos secciones. En la primera de ellas damos continuidad a la conversación iniciada el lunes pasado. Volvimos a hablar con Pedro Tena, Esther Pascua y Víctor Alonso acerca del Holocausto, la política en el Tercer Reich, su historia y su memoria, así como las cuestiones éticas y filosóficas que se han derivado de su interpretación. Si el lunes anterior la “excusa” para abordar estos temas fue la película de Margaret Von Trotta sobre Hannah Arendt, hoy nos centramos en el documental de Claude Lanzmann “El último de los injustos”.

Sin título

Casi tres décadas después del estreno de la mítica Shoah, Lanzmann recupera una serie de entrevistas con Benjamin Murmelstein, el último presidente del Consejo Judío del campo de concentración de Theresienstadt y único superviviente de aquellos que ocuparon este cargo. Las entrevistas se grabaron en Roma durante 1975 y quedaron fuera del montaje de Shoah. Lanzamann vuelve sobre lo que ha constituido el tema central de su obra cinematográfica desde la perspectiva de tres tiempos distintos: la memoria de los hechos que acontecieron en el “campo modelo” de Theresienstadt, la mirada del director durante las entrevistas grabadas en 1975, y nuevamente su interpretación pero ya en el 2012, cuando monta este material y realiza el film.

005-2
En la segunda parte del programa os ofrecemos una entrevista con el poeta y antropólogo danés Peter Wessel, quien presentó en estos días en la Casa del Lector “Delta”, un libro disco enmarcado en el Polyfonías Poetry Project, del que también forman parte el guitarrista argentino-danés Mark Solborg, y el clarinetista valenciano Salvador Vidal. Para “Delta”, se ha contado además con la artista Dinah Salama. Entre una y otra sección del programa escucharéis la primera pieza de este maravilloso libro disco.

Si queréis escuchar el programa pulsad aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *