198. Sexualidad, indigenismo y transición política en Bolivia y España


boscoEsta semana dedicamos el programa Contratiempo a dialogar con tres de los participantes de un coloquio internacional que tuvo lugar hace unos días en Madrid, organizado por la Casa de Velázquez y la UAM. El coloquio, cuyo título ha sido “Sexualidad y democracia en contexto posdictatorial. Pensar el acontecer de lo público y privado desde las humanidades y las ciencias sociales”, nos permitió reunir en torno a nuestro programa a Verushka Alvizuri, Brice Chamouleau y Germán Labrador, de la Universidad de Burdeos, de la Ècole des Hautes Études Hispaniques et Ibériques y de la Universidad de Princeton, respectivamente. Con la primera abordamos el tema de la etnicidad y sexualidad en Bolivia, centrándonos en la crítica a la heteronomía que es posible realizar a partir de la investigación antropológica. Por su parte, con nuestros habituales colaboradores Brice y Germán rastreamos el surgimiento de nuevas identidades sexuales en la España posfranquista, más concretamente sobre la normalización sexual que se articuló en el proceso transicional y que ocluyó otras subjetividades –vencidas- que es preciso recuperar y reactualizar.0026-revistas-eróticas-de-la-transición

Si quieres escuchar el programa, pincha aquí 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *