En el que es nuestro programa 200 os ofrecemos una charla con Vicent Sanz, profesor de la Universitat Jauma I de Castelló, con quien hablamos de su espacio de radio “Hablemos de Historia”. El programa se emite desde finales de 2012. Por él han pasado historiadores españoles y figuras internacionales como Zygmunt Bauman o Tzvetan Todorov. Conversamos sobre la falta de una tradición de historia pública en España, sobre algunas de las lógicas de la disciplina académica y sobre las posibilidades que ofrece la radio para difundir narrativas en el campo de la historia.
Escucharéis también a Sebastiaan Faber, profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College y colaborador habitual de Contratiempo, que nos ha regalado una locución titulada “Dieciocho tesis sobre la obra de Isaac Rosa”. El texto, del que el propio Sebastiaan es autor, comienza con una tesis tan sugerente como ésta: “La obra de Isaac Rosa es una serie de intentos por superar o encontrar una repuesta ante varias crisis: la crisis de la novela como forma literaria; la crisis económica y política en España y a nivel global; y la crisis del intelectual público como fuente de inspiración, de crítica y de liderazgo político”.
Y al inicio del programa encontraréis una sorpresa; una broma irreverente en estos días de abdicaciones y proclamaciones. Una breve incursión de Willy Toledo en Contratiempo. Y música: John Coltrane y Bill Evans, nada menos.
Si queréis escuchar el programa pulsad aquí