En este nuevo programa de Contratiempo, en nuestra sección: «El pasado es de todos», retrocedemos cuarenta años, a octubre de 1974, donde en un pequeño piso de Barcelona nacía la emblemática revista Ajoblanco, una publicación que vino a cambiar la memoria cultural de, al menos, cuatro generaciones de lectores. Ciento ochenta números después, y sin tener versión impresa desde 1999, conversamos con su director, Pepe Ribas, sobre lo que queda vigente de ese espíritu libertario de Ajoblanco y la posibilidad de revivir esta experiencia a través de la exposición “Ajoblanco, ruptura, contestación y vitalismo” en otros lugares de España o de Latinoamérica.
En la música, un tema elegido por Ribas como el que ha centrado su vida: “Imagine” de John Lennon.
En la segunda parte del programa, sección «El Futuro del Pasado», nuestro compañero Suso Izquierdo rescata una conferencia de la historiadora Isabel Burdiel de la Universidad de Valencia, experta en la cultura del liberalismo del siglo XIX, en el 22º encuentro de la Asociación de Historia Contemporánea, titulado “Pensar con la historia del siglo XXI”, que abordó el tema de la biografía y la autobiografía. Isabel Burdiel ha publicado La política de los notables (1987) y las ediciones críticas de la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft (1994) y Frankenstein de Mary Shelley (1996).
Cerramos el programa con una de las canciones que interpretó recientemente en un concierto en Madrid, la nueva representante del folk chileno Andrea Andreu. Andrea, discípula de la folclorista chilena Margot Loyola -contemporánea y amiga de Violeta Parra-, comparte con nosotros el tema “A orillas del Río Claro” al inicio de una gira que pasará por Barcelona, Estocolmo y París.
Si quieres escuchar este programa, pulsa este enlace.