Esta semana continuamos con la serie de historia de la música en Gran Bretaña como recurso documental para comprender el pasado histórico de ese país.
En primer lugar hablamos de las particularidades del campo musical británico, desde el siglo XVIII, como factor histórico clave para la formación de una música popular; pero sobre todo, una música susceptible de ser propia de la clase obrera, para de ahí pasar a contar la relación con otros elementos de la identidad colectiva como fueron la nación y la juventud.
Seguidamente pasamos a hablar del malestar entre los jóvenes a finales de los años setenta. Nos fijamos en el año 1978 para poner la lupa sobre la crisis económica y las oleadas de protesta durante el gobierno laborista, que sirvieron de marco para la irrupción del punk. Hubo maneras diferentes entre los artistas y músicos de confrontar los problemas del Estado del Bienestar.
Concluimos retornando a la sensibilidad antibelicista que desde la música se ha construido, ya en estos últimos años. Se trata de una sensibilidad que surge de la necesidad de narrar críticamente una identidad nacional construida alrededor de las experiencias bélicas británicas del siglo XX.
Para todo ello contamos con una serie de temas musicales de The Animals, King Crimson, Genesis, The Buzzcocks, The Jam, The Ruts, The Kinks y finalizamos con PJ Harvey.
Puedes descargar el programa aquí.