224. Memoria en Chile y España: la excepcionalidad de nuestra memoria / Reflexiones críticas: congresos


En este programa entrevistamos a Maria Chiara Bianchini, autora del libro «Chile. Memorias de la Moneda. La (re)construcción de un símbolo político (Iepala Editorial, 2012)».

Allende. Asalto Moneda-1973
Allende. Asalto Moneda-1973

Actualmente esta investigadora italiana compara los distintos regímenes de memoria en las transiciones de Chile y España, a través de la reinterpretación que han hecho estas sociedades de monumentos y artefactos conmemorativos. Sus conclusiones son que las políticas de memoria en España son excepcionales pues tienden a silenciar el debate sobre lo ocurrido en nuestra historia reciente.
También, leemos un texto crítico-irónico sobre los macro-congresos en el campo de la Historia, con la intención de mirar desde la distancia y desnaturalizar prácticas frecuentes que no parecen justificadas o legítimas, para intentar conectar con voces de posibles futuros que nos interroguen.

Oiremos la canción de Víctor Jara, «Preguntas por Puerto Montt», perteneciente a su cuarto album Pongo en tus manos abiertas, de 1969 y La obertura de la ópera Die Fledermaus («El murciélago») de Johann Strauss (1874).

Si te interesa oír el programa, pincha en este enlace.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *