227. La memoria del agua de Patricio Guzmán y el humor frente a la victimización de Vanessa Rousselot.


Hoy entrevistamos a dos cineastas que, aunque provienen de distintas generaciones y tratamientos narrativos en su obra artística, los une una mirada singular de la memoria cinematográfica.

La primera parte del programa la dedicamos a conversar con el cineasta chileno Patricio Guzmán, sobre su última película “El Botón de Nácar”. La cinta, parte de una trilogía que comenzó con «Nostalgia de la Luz» en 2010, ahonda en los caminos de la historia chilena y los genocidios indígena y de la dictadura de Pinochet, a través de una interesante y hermosa metáfora del agua.

PATRICIO G

En la segunda parte del programa entrevistamos a la documentalista francesa Vanessa Rousselot con quien dialogamos sobre el humor en zonas de conflicto, especialmente del humor árabe en Cisjordania. Con ella reflexionamos sobre la capacidad del humor para hacer frente a la devastación y sobre sus posibilidades para abordar los problemas propios de la victimización.

BROMAS APARTE

 

Para escuchar el programa pinche aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *