231. Epistemologías y prácticas feministas en Abya Yala: conversamos con Yurdekys Espinosa.


En esta edición del programa radial de Contratiempo, Marisa Ruiz Trejo conversa con Yuderkys Espinosa, investigadora y activista feminista dominicana, en el marco de su visita a Madrid. A través de su mirada sobre Abya Yala (nombre no-occidental como se denomina América Latina), Yuderkys ha podido vislumbrar distintas violencias y opresiones que se cruzan en los cuerpos de las personas. Según explica, las opresiones son como un árbol con muchas raíces, son muchas pero no pueden ser pensadas de manera aislada porque todas forman parte de un mismo tronco. Conversamos sobre las luchas contra el capitalismo, el racismo y la homofobia así como las estrategias de despatriarcalización que distintas feministas en El Caribe han venido poniendo en práctica.

Yudekys ha identificado en sus investigaciones las barreras que separan a las mujeres -y a las feministas-, cuando se parte desde la idea de una identidad única y esencializada. Para la activista, «todo feminismo que no es antirracista es racista”. Muchas de estas ideas, se reflejan en su último libro “Tejiendo de otro modo” escrito junto a Karina Ochoa y Diana Gómez.

En este programa, nos comparte dos poemas de su autoría, “Temuco” y “25 de mayo” así como una parte del poema  “Quién dijo que era simple” de Audre Lorde. Yuderkys nos recomienda también la canción “Latinoamérica” de Calle 13 y escuchamos de fondo “Trocitos de Madera” de la Yegros y «Bajito a Selva» de Rita Indiana.

 

 

Para escuchar el programa pincha aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *