232. Martín Micharvegas: memoria del canto popular urbano en Argentina y sus ecos en la cultura española de los 70


En este programa, tenemos una amigable charla con Martín “Poni” Micharvegas, poeta, músico pintor, editor autogestionario, médico y psicoanalista y hablamos con él sobre su papel como activo animador cultural de la poesía, la canción y el teatro popular en los agitados años 60 y 70 en Argentina. Adentrándonos en su frondosa memoria personal, nos interesamos por el papel de la cultura popular urbana en aquel Buenos Aires previo a la feroz dictadura, por la relación entre política y literatura y por la transmisión de saberes y conocimientos desde aquellas latitudes a estas a través de su experiencia de exiliado a partir de los años 70, donde tuvo un estrecho contacto con algunos de los principales autores de la canción política en España. La lectura de algunos de sus poemas y “parajodas” nos permitirá acompañarle por una parte de la trayectoria personal de este creador y pensador inclasificable que ha sabido contrarrestar la amnesia que provoca el exilio con una fértil actividad en el ámbito de la poética ácrata y subversiva. Escucharemos los temas: “La poesía de mis compañeros“, por Soledad Bravo, del LP “Canto a la poesía de mis compañeros”, “El oso Pérez”, de la que es autor e intérprete, y los poemas “Duelo sobre duelo” y la letra de “Alusiones” y algunas de sus “parajodicríticas in extremis”, último libro editado por el Fondo Poetario Internacional. http://www.micharvegas.com/ Pedimos disculpas por la mala calidad del sonido en la primera media hora de la grabación, producto de una desdichada combinación de escasa práctica y circunstancias técnicas.

Si quieres escuchar el programa, pincha aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *