En esta edición de Contratiempo, conversamos con Victor Hugo Robles, autor del «El Diario del Che Gay en Chile», primer título de la editorial LGTB «Siempre Viva».
El activista, que ha creado el personaje hace 18 años, explica en la entrevista los ejes de la obra: Discursos, símbolos y crítica cultural; Homofobia, disidencia sexual e izquierda(s); Estéticas, performances, activismo y manifestaciones callejeras; Contrahegemonía, cuerpos disidentes y políticas del VIH/SIDA; Memorias, fracturas y Derechos Humanos; Periodismo, autogestión y comunicación popular, en definitiva, como Victor Hugo dice «el devenir loca de la política en América Latina».
Entre otras, intervienen en el libro la periodista Rita Ferrer; la crítica puertorriqueña Carmen Oquendo – Villar; Marcial Godoy, antropólogo del Instituto Hemisférico de la Performance y la Política de la Universidad de Nueva York; Amaranta Gómez Regalado, activista trans de Juchitán – México; Anatolia Hérnandez, activista lesbiana feminista de Chile; Juan Pablo Sutherland, escritor; Alejandro Salvador Fernández Allende, nieto de Salvador Allende y la periodista Faride Zerán.
La segunda parte del programa, la dedicamos a una «cineasta del mundo», aunque nació en el sur de Chile. Se trata de Cecilia Barriga, quien por estos días recorre varias universidades de Estados Unidos, presentando su último documental: «Tres instantes, un grito», un viaje casual y descriptivo siguiendo el rumbo de tres instantes de indignación: En Madrid con la «toma» de la Plaza en la Puerta del Sol; Nueva York con la «toma» del movimiento Occupy Wall Street y en Santiago de Chile con la «toma» de los estudiantes secundarios bajo el grito de ¡La educación chilena no se vende, se defiende!
Finalmente 4 de Octubre, celebramos el cumpleaños de Violeta Parra y el día en que se inauguró en Santiago de Chile el museo de la compositora que hubiera cumplido 98 años.
Para escuchar el programa, pincha AQUÍ