
En la primera sección de este programa de Contratiempo: «El Futuro del Pasado», oiréis una entrevista con el profesor Miguel Larrañaga de la IE Universidad, a propósito de su libro, «Palabra, Imagen, Poder: enseñar el orden en la Edad Media» (Fundación Instituto de Empresa, 2015). En este trabajo nos plantea una investigación sobre las formas de publicación y difusión del discurso dominante en la Edad Media en Europa occidental. Partiendo del concepto weberiano de «orden social», Larrañaga describe los autores, los argumentos de legitimación y la manera en la que la liturgia, la predicación, los sermones y la iconografía hacían llegar esos contenidos a diferentes ‘comunidades visuales’, audiencias. El libro está dirigido a especialistas, pero nuestra conversación se va a centrar sobre aspectos teóricos generales como las categorías de jerarquía, discurso, legitimación o acción social, para desentrañar lo que tenía de específico la dominación en el mundo medieval.

En la segunda parte del programa, vamos a reseñar un libro que, adoptando una perspectiva muy distinta, nos mantiene en la misma temática. Kathleen E. Kennedy, «Medieval Hackers» (Punctum Books, 2014) es un producto atípico, tanto en su forma, versión electrónica libre del texto, como en su contenido. Esta profesora norteamericana especializada en literatura de transición entre la Edad Media y la Moderna, se compromete con el activismo hacker y nos plantea una comparación llena de aciertos y de buen hacer entre la lucha que mantenían algunos intelectuales medievales por defender la libertad de copiar, traducir y modificar la Biblia y otros textos y las pretensiones de la iglesia y la corona inglesas en el siglo XVI, junto con algunos impresores y traductores, por exigir autorizaciones y patentes, designar a aquellos que podían producir o manipular los textos y cerrar la cultura textual. La autora desvela las similitudes argumentales, pone el énfasis en la noción fuerte que tenía la Edad Media de que la cultura textual era un ‘comunal informativo’ y anima a los lectores actuales a preguntarse si su verdadera naturaleza es la de ser Homo Hackers.
La música del programa corre a a cargo del grupo venezolano “Desorden Social“; el tema es el ska «Cyber revolucionario» de su álbum Diablo de 1999. Colabora con ellos tocando y cantando, Fermín Muguruza, fundador de la legendaria banda de los años 80 de rock radical Kortatu, que luego dio lugar a Negu Gorriak en los 90.
Si quieres oír el programa completo, pulsa este enlace.