En el programa de esta semana dialogamos con
Laura Fernández de Mosterín, doctora en Ciencias Políticas y Sociología, con una tesis sobre «La guerra contra el terror y la transformación de umbrales de violencia tolerada: un estudio de la violencia en el País Vasco (1998-2010)», nos habla sobre las distintas perspectivas con las que se produce conocimiento en torno al terrorismo desde el inicio de la «Guerra contra el Terror». En la segunda parte del programa emitimos la segunda parte de la conferencia que Emilio Silva, sociólogo, periodista y cofundador de la Asociación para la Memoria Histórica, dio en la Universidad Autónoma de Madrid sobre los límites del cambio sociopolítico en la España de la Transición y la resilencia de la cultura franquista.
Nos dejamos como siempre acompañar por algo de música y escuchamos al grupo Tuareg Tinariwen, cuyo nombre significa «Espacios Vacíos». La banda se formó en los años 80 en los campos de refugiados de Argelia y Libia, donde acabaron con otros miembros de los pueblos nómadas del sur del desierto durante el conflicto entre estos y el gobierno de Mali. Los miembros de Tinariwen aprendieron a tocar la guitarra mientras eran entrenados por el Coronel Gadafi en uno de esos campos libios. Se les conoce como la «primera banda tuareg de guitarras eléctricas». Su música es un canto a la belleza y la libertad del desierto; su estilo une la música tradicional tuareg con guitarras eléctricas y los sonidos del blues.
Para escuchar el programa, pincha aquí