Comenzamos el programa de hoy con una nueva edición de Dirección Única de Noelia Pena. Partiendo de un fragmento del Discurso sobre el colonialismo del pensador y poeta martiniqués Aimé Césaire, nos preguntamos cómo decolonizar el pensamiento y ensayamos una dirección para la práctica de una crítica posible hoy. Escuchamos ‘Si tan solo’, de Angélique Ionatos y ‘Cambalache’, de Carlos Gardel.
A continuación hablamos con Germán Cano, filósofo, autor del libro Fuerzas de Flaqueza. Charlamos con él acerca de los nuevos libros y voces críticas surgidos en los últimos tiempos y que tratan de analizar y dar respuesta al proceso de cambio en curso. También conversamos sobre la importancia del sujeto “pueblo”, de lo popular y de lo populista para el cambio y la “nueva política”. Discutimos sobre el papel de los intelectuales en el momento actual y sobre el sentido de la escritura en relación con el compromiso y, en suma, sobre la relevancia de la cultura en la transformación política.
Leímos un breve fragmento de la obra Lumpérica, de Diamela Eltit. Este libro, publicado en 1983, fue la primera novela de su autora, quien la escribió durante los tiempos más difíciles de la dictadura. Fue precisamente esta experiencia la que trató de reflejar tanto a nivel formal como de contenido: «Pienso que ese dato -aunque fantasioso en mi caso por el tipo de proyecto narrativo- operó en algún nivel agravando la crisis represiva que el lenguaje y el decir con el lenguaje sufre, bajo una dictadura como la chilena». Lenguaje como experiencia de liberación y espacio abierto al pensamiento.
Para terminar, escuchamos un breve fragmento donde el cantante y activista Víctor Jara -torturado y asesinado por la dictadura pinochetista-, explica la recuperación de la canción popular chilena y el folclore en los años sesenta y primeros setenta. A continuación interpreta en directo Plegaria a un labrador.
Puedes escuchar el programa aquí.