262. Margaret Cavendish en México. Contra la violencia machista


El pasado está lleno de mujeres. Mujeres diversas, de todos los tipos y clases sociales, nobles y esclavas, escritoras y analfabetas, revolucionarias y conservadoras. No siempre vemos a esas mujeres, ocultas tras un yo genérico de una historia que tras una frase objetiva hace perderse esas vidas de mujeres. Una historia de países, reyes, gobernantes y ministros que oculta no sólo a las mujeres, sino a las dinámicas de opresión que las ocultan. La historia olvida a menudo revisar críticamente cómo se construyen las diferencias entre hombres y mujeres, entre distintas opciones sexuales. Pero una mirada de género puede exponer cómo se han establecido diferentes roles sociales y económicos a partir de presunciones basadas en el género de las personas, en la clasificación del mundo como masculino o femenino. Y puede hacer visibles las raíces de la desigualdad entre hombres, mujeres y otros sujetos y proveer de herramientas de lucha feminista. Sorprende la antigüedad de ciertos gritos, de ciertas exigencias, de ciertas mentiras ¿Por qué resulta tan difícil escuchar lo que viene repitiéndose a lo largo de los siglos? ¿En qué pequeñas diferencias históricas se cifra el éxito del feminismo del presente?

Margaret Cavendish Frontispicio

En ese programa Saúl Martínez Bermejo y Marisa Ruiz Trejo tratamos de agitar algunas de estas preguntas. En la primera parte contamos con la presencia de Tania Robles Ballesteros, investigadora feminista de la Universidad Complutense de Madrid, que nos habló de Margaret Cavendish. Aristócrata inglesa del siglo XVII que escribió en todos los géneros posibles, aspiró a entrar en la Royal Society —y se lo impidieron—, y combatió políticamente al lado de la reina Enriqueta María. Leemos algunos fragmentos de una de sus obras, Bell in campo, en el que expone sus reclamaciones de justicia para las mujeres. Y hablamos con Tania de las mujeres historiadoras, del pasado y del presente.

Viajamos a renglón seguido hasta México, donde escuchamos varias de las voces feministas que salieron a la calle con motivo de la movilización nacional contra las violencias machistas que se realizó en la Ciudad de México el domingo 24 de abril. Varias pertenecen a la colectiva de “Hijas de violencia”, de quienes escuchamos el tema «Sexista punk«. También a participantes de a un medio de comunicación feminista que se llama laquearde.org. Además, contamos con la participación de Lia García, una artista trans conocida como Novia Sirena, que nos comparte su trabajo y su interés de participar en esta movilización. Margaret Cavendish nunca estuvo en México, pero quizá pueda viajar ahora.

Si quieres escuchar este programa no tienes más que pulsar aquí.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *