
En este programa os ofrecemos parte del audio de la presentación del libro Cartas Presas de Verónica Sierra, que se hizo en el Teatro del Barrio de Madrid el pasado día 25 de abril. Acompañamos a la autora ese día Noelia Adánez y Pedro Tena, así como los músicos Dante Areal y Pablo Guiducci, que interpretaron en directo algunas canciones inspiradas en cartas y poemas «carcelarios» y en acciones de resistencia popular llevadas a cabo en contextos represivos (Joan Manoel Serrat, Luis Eduardo Aute, Mercedes Sosa. En el audio que os ofrecemos hemos rescatado, principalmente, la intervención de la autora del libro, en la que explicó lo que motivó la elaboración de este estudio, así como algunos aspectos de la así llamada “historia social de la cultura escrita”, de la que ya tuvimos ocasión de hablar con los miembros de SIECE (Seminario Interdisciplinar de Estudios de Cultura Escrita) en otro programa que Contratiempo dedicó a estos temas.
Verónica Sierra ha rescatado en este libro lo escrito por presos y presas para los que -como nos recuerda la autora- la escritura y la vida pasaron a ser prácticamente una misma cosa durante los años de la Guerra Civil y del Franquismo. La prisión es la piedra angular de los sistemas represivos y ha sido ampliamente estudiada pero no así desde la perspectiva de la historia de la cultura escrita. Al adoptar este punto de vista, Verónica Sierra presenta el sistema penitenciario como un “universo gráfico”, como un espacio de producción de escrituras. Su propósito es acometer su estudio dando respuesta a las siguientes preguntas acerca de la actividad de presos y presas. ¿Cómo escribían? ¿Cuándo lo hacían? ¿Dónde escribían? ¿Por qué escribían? ¿Para quiénes escribían, dónde se conservan actualmente esos escritos y qué caminos han recorrido hasta llegar a nuestros días?.
Podéis escuchar el programa aquí.