266. Radios libres y comunitarias en Madrid


Una radio libre se define como una radio autogestionada, con un claro carácter horizontal, participativo e inclusivo y que busca no ser dependiente de ningún tipo de poder económico ni político y que propugna una nueva forma de entender la comunicación, horizontal y abierta. No es necesario ser profesional para comunicar y existe una necesidad de dar voz a aquellos que no la tienen, convertir a la ciudadanía en generador de contenidos, no en un mero receptor pasivo de información. Se trata de un fenómeno cuyos orígenes se remontan al movimiento obrero y a la necesidad de crear espacios en los que se escuchasen a aquellos que no tenían otro lugar para expresarse, pero que se traslada en el tiempo hasta hoy en día.

José Emilio —Josemi— Pérez nos habla en este programa de su extensa investigación sobre las radios libres y comunitarias de la comunidad de Madrid, desde los comienzos de este fenómeno allá en tiempos de la transición hasta el concurso de licencias y la regulación de la radio por parte del PSOE en 1989, que supuso una importante desmovilización de esas voces que venían luchando desde la transición. En este programa encontrareis un recorrido que nos acerca a la multiplicidad de voces no oficiales, ciudadanas —de ciudadanía de barrio, incluso—, ecologistas, activistas y políticas en el sentido más libre del término.

La música de este programa, elegida por nuestro invitado, demuestra la profundidad de este fenómeno social y cultural que son las radios libres. Entre historia e historia de las radios madrileñas podréis escuchar tres buenísimos temas musicales en primer lugar, «Pirate radio», de The Toasters, en el intermedio tenemos «Radio libre», de Código Neurótico y de postre una canción del grupo del propio Josemi, Sally Brown, y que se titula nada más y nada menos que «Libertad en las ondas». Y antes de acabar, «It’s up to you», de los Specials.
IMG-20160515-WA0027

Os animamos, como Josemi, a que os acerquéis a la radio libre de vuestro barrio para seguir conociendo todo lo que puede aportar la comunicación fuera de los medios de comunicación. Y entretanto, podéis escuchar este programa pinchando aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *