270. Biblioteca Nacional y Museo del Prado, dos historias personales.


RomaMuseo y Biblioteca son dos instituciones que tienen un largo pasado, que podemos hacer remontar, si queremos, varios siglos atrás. Museo y Biblioteca son dos instituciones centrales en la construcción del estado durante el siglo XIX y en la creación de un discurso histórico, vinculado a la interpretación y conservación del pasado que se consideraba integrante de la historia nacional. Museo y Biblioteca son, finalmente, dos instituciones presentes, que forman parte de nuestra sociedad y que intentan dialogar con los ciudadanos. En este programa nos acercamos un poco más a estas dos instituciones, a su pasado, a su relación con la historia, la historia del arte y los historiadores e historiadoras. Y también a su presente gracias a la colaboración de Javier de Diego Romero, que trabaja en el Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de Madrid y a María Cruz de Carlos Varona, Jefa de Estudios de la Escuela del Prado. Hablamos de sus ocupaciones cotidianas, de su investigación, del modo en que la Biblioteca Nacional y el Museo del Prado intentan relacionarse con la ciudadanía y de los retos que presenta la conservación y la exposición del pasado, en libros y en obras de arte. Una de las muchas ideas que nos transmiten es que los espectadores y espectadoras somos los grandes motores de estas instituciones, y una interpretación crítica y activa del mensaje de museos y bibliotecas es la mejor manera de comprender el modo en que nos cuentan el pasado.

RomaJavier y María Cruz han elegido la banda sonora de este programa y nos han traído tres grandes canciones. Para hablar de libros y de bibliotecas y del papel que estas juegan en la sociedad y en cada uno de nosotros y nosotras, tenemos «A design for life» de los Manic Street Preachers y a los Smiths con «Handsome devil», que nos recuerda que los libros no son todo en la vida, pero casi. María Cruz ha elegido «Desordenada habitación», en la versión interpretada por Enrique Urquijo. Uno de esos músicos que, según nos dice, no tenia que construirse una gran personalidad de músico para convencerte, sino que triunfaba desde la normalidad.

Para escuchar el programa pincha aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *