276. Nuevos planteamientos sobre la Guerra Civil. Mikel Laboa: canción del trauma


headerContratiempo dedicó su programa al Congreso Internacional  “1936 ¿Un nuevo relato? 80 años entre historia y memoria” celebrado en Santiago de Compostela en  julio el presente año. Entrevistamos, en primer lugar, a los organizadores de la actividad, Lourenzo Fernández Prieto, Antonio Miguez Macho y Dolores Vilavedra Fernández, con quienes hablamos sobre la pluralidad transversal del acercamiento a ese pasado traumático y sobre la relevancia del relato, de la figuración literaria, en la construcción del sentido de aquel conflicto. En segundo lugar, contamos con la colaboración de uno de los grandes amigos del programa, Germán Labrador, quien realizó una sugerente entrevista a la profesora Lourdes Otaegi Imaz sobre el análisis de una figura emblemática de la memoria traumática del País Vasco y su relación con la guerra y el franquismo: Mikel Laboa (193mikel_laboa_home4-2008). Laboa fue un destacado cantautor en euskera, considerado patriarca de la música popular vasca, quien combinó la tradición y el experimentalismo, especialmente a través de sus Lekeitioak, canciones articuladas con gritos y sonidos onomatopéyicos. Hemos elegido la canción Baga, biga, higa, interpretada con el Orfeón Donostiarra; una pieza que contiene una secuencia fonética en la que se pueden reconocer palabras que de alguna manera evocan al conflicto. Se trata de una manifestación del dolor que en 1969 pretendía expresar el malestar de la guerra y la deriva represiva del franquismo con respecto a la cultura vasca.

Si quieres escuchar el programa, pulsa aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *