282. Pasado, historia y representaciones del dolor


“Los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos”. Pero en Contratiempo somos las dos cosas. Entrevistamos en este programa 282, último del año, a Javier Moscoso, Profesor de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC de Madrid, que nos habla de su libro Historia cultural del dolor (Taurus, 2011). Somos quizá los últimos en hablar con él sobre la historia de la experiencia dolorosa, traducida ya al inglés, francés y próximamente al chino. Pero somos los primeros en comentar su nuevo libro Promesas incumplidas, las fuentes históricas de la indignación que se publicará este año que viene y que esperamos con ganas.

Matanza del Templo Mayor. Toxcatl. Bernardino de Sahagún
Matanza del Templo Mayor. Toxcatl. Bernardino de Sahagún

Como últimos y primeros, además, la historia de la experiencia y de las emociones ya han pasado hace tiempo por nuestro programa. En 2013, en nuestro programa 160, contamos con la presencia de María Gómez Garrido, que forma parte del grupo historia de la experiencia [Hist-Ex], dirigido por Javier Moscoso y que es un buen complemento para la entrevista de hoy. Pero ya en nuestra más tierna infancia, en nuestro programa número 15 del año 2009, entrevistamos a una auténtica pionera en el campo y una referencia teórica imprescindible. Barbara Rosenwein nos habló entonces sobre los cambios en la expresión de las emociones a través de la historia. Estamos contentos de ofreceros aquí una entrevista en la que repasamos el sufrimiento en sus múltiples formas y pensamos sobre la experiencia dolorosa.

Simonet, ¡Y tenía corazón!
Simonet, ¡Y tenía corazón!

La música sobre el amor es mucha, pero la dedicada a la pena, el desamor, la soledad y el dolor no se queda atrás. Por si queréis tener un primer repertorio, esto es lo que se ha pinchado en el programa: System of a Down, “Lonely Day” (Hypnotize, 2005); Dinosaurs Jr., “Feel the pain” (Without a Sound, 1984); Enrique Morente, “Mi Pena” (Sacromonte, 1982) y Lhasa de Sela, su tema “Mi vanidad” (La Llorona, 1997).

Podéis escuchar el programa aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *