285. Grecia y España: transiciones comparadas


Dos mejor que uno. Y por tanto volvemos a revisar las transiciones griegas y española en una perspectiva comparada  que nos acerca a las semejanzas y diferencias entre ambos procesos. Completamos el repaso histórico a las dos guerras civiles, a las dictaduras, la represión, la transición y los movimientos sociales de estos últimos años con una nueva entrevista a Kostis Kornetis. Kornetis

Kostis es investigador Conex de la Universidad Carlos III de Madrid y autor de Children of the Dictatorship, un libro que revisa la historia del movimiento estudiantil en Grecia durante los años sesenta. En este programa nos habla del papel de la contracultura, los movimientos sociales, el rock o la sexualidad en la política de los años 1960 y 1970. Acompañamos así el programa con la música de Dionisis Savopoulos, de los exiliados Aphrodite’s Child, y de Kostas Tournas, que nos transportan al paisaje sonoro de la época. Hablamos de turismo hippy, de políticas del cuerpo y de las diferencias con  los movimientos sociales y las redes de comunicación de este siglo XXI. Y hablamos también de historia oral, de la entrevista y la memoria como fuentes históricas.

Μεταπολίτευση: una palabra única y singular que los griegos utilizan para nombrar la transición. Lo curioso del término Metapolitefsi es que denota un «cambio de régimen» rápido, pero que se corresponde a una  realidad compleja y entrelazada de varios años en la historia reciente de Grecia. Es, como nos dice Kostis Kornetis en esta entrevista, un oxímoron. También la transición española tiene sus oxímoron.Aperanta Horafia

La entrevista está llena de invitaciones a pensar la transición española desde fuera. A repensar el papel central que la sociedad y los partidos políticos españoles ha dado a ese proceso como momento fundacional de la democracia. Kostis nos anima a mirar la transición desde un contexto más amplio y menos excepcional, que evite el efecto de borrado de la historia anterior y posterior.

Podéis escuchar la entrevista aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *