290. Las utopías artísticas y la movilización política. La guerra de 1936 y sus memorias en el siglo XXI


Contratiempo abordó con Julia Ramírez Blanco, investigadora y profesora de la Universidad de Barcelona, la utopía como manifestación artística, como creación figurativa del activismo político. Dialogamos a partir de su libro Utopías aternativas de revuelta. Claremont Road, Reclaim the Streets, la Ciudad del Sol, un conjunto bien armado de reflexiones sobre el arte utópico como lenguaje, como elemento de un discurso simbólico que reclama la desobediencia frente al «pragmatismo» conservador del antiutopismo. Y discutimos sobre todo en torno al 15M como experimentación utópica, como conjunto polifónico del arte activista. Acompañamos la entrevista con muy buena música: Your Bodies, una sorprendente interpretación realizada con sampler por Le Parody.

Seguimos nuestro programa con otra entrevista, esta vez bajo la dirección de un colaborador del programa, Luis Toledo, quien entrevista a Jesús Izquierdo Martín a raíz de la publicación del libro La guerra que nos han contado y la que no, un libro escrito con Pablo Sánchez León y publicado este presente año en la editorial Postmetropolis en el que se reflexiona sobre la retórica de la narración histórica, la violencia en la cultura política española y la memoria del genocido franquista, entre otros temas. Si quieres escuchar el programa, pulsa aquí


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *