En esta nueva edición del programa os traemos una conversación entre el profesor de filosofía de la universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Vento, y dos miembros del colectivo Contratiempo sobre el libro de José Luis Pardo, Estudio del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas, (Anagrama, 2016) que recibió el premio Anagrama de Ensayo del año 2016. El autor es profesor de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, autor prolijo y colaborador habitual de El País.
El libro hace una crítica irónica y áspera de la trayectoria del pensamiento comunista a lo largo del siglo XX y cuestiona los nuevos movimientos sociales y los partidos políticos que se sitúan -según el autor- en la trayectoria intelectual que arranca del pensamiento de Marx. Estas corrientes reniegan de la herencia del estado liberal del siglo XVIII, como consecuencia de su antropología del ser humano y su falta de confianza en nuestra capacidad para dialogar y conciliar diferencias en torno a un contrato social. Su práctica política, al no distinguir entre totalitarismo y democracias parlamentarias, propugna acciones orientadas al conflicto y enfrentamiento, a la lucha en la calle, algo que, según Pardo, denominan «políticas auténticas» enfrentadas a la «falsa política» realizada desde las instituciones.
El libro toca muchos otros temas como el fracaso de las vanguardias artísticas como premonición de los problemas del neocomunismo, la revitalización de pensadores como Schmitt para reclamar el «estado de naturaleza» y las políticas «sin amigos», las causas de la quiebra del relato de la Transición, los precedentes del 15-M y los populismos como parte de la tendencia de movilización de la emoción y el sentimiento en el ejercicio de la política frente a la razón. El «estado del malestar» sería el escenario en el que nos ha colocado este estado de «guerra no declarada».

La música responde a elecciones del propio autor, pues hemos seleccionado cuatro magníficas canciones que aparecen en el libro a propósito de los temas que se tratan. Vais a oír: Bob Didley, You can’t judge a book by its cover (1962), Cindy Lauper, Girls just wanna have fun (1979-83), Louis Jordan, Choo choo ch’boogie (1946) y The Coaster, Young Blood (1957).
Si quieres oír el programa entero, pincha en este enlace.